viernes, 12 de julio de 2024

DESENGAÑATE MUJER


Escucha la canción en este enlace

DESENGAÑATE MUJER Gorrión Serrano



DESENGAÑATE MUJER

En la ciudad de México, dentro del género de la música de mariachi a finales de la década de los 30s el Mariachi Tapatío de José Marmolejo era quien lidereaba, inclusive en la XEW tenía 3 programas semanales. Esto se debía a que ellos usaban trompeta, mientras que el Mariachi de Cirilo Marmolejo utilizaba un clarinete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán aún no utilizaba la trompeta.

En Los Angeles, California por esos tiempos no había mariachis para realizar grabaciones, los artistas tenían que desplazarse hasta la ciudad de México para grabar, o en los estudios de grabación se utilizaban músicos profesionales.

El dueto de Las Hermanas Padilla, compuesto por Margarita y María nacidas en Tanhuato, Michoacán en 1918 y 1920 respectivamente, emigraron a Los Angeles, California a una corta edad, debido a la persecución religiosa en la llamada “Rebelión de los Cristeros”. Desde pequeñas alentadas por su padre comenzaron a cantar en todo tipo de eventos, hasta que comienzan a ser populares por su participación en la radio. A finales de los años 30s graban su primer disco con la canción “La barca de oro” de la autoria de Abundio Martínez. El arreglo de la canción es de Manuel. S. Acuña.

LAS HERMANAS PADILLA


Los músicos mexicanos Manuel S. Acuña y Rafael Méndez también emigraron al norte. Manuel (Cumpas, Sonora) a la edad de 14 años, Rafael (Jiquilpan, Michoacán) a los 20 años. Manuel fue compositor, arreglista y productor discográfico. Mientras que Rafael fue uno de los más prestigiados trompetistas integrando varias orquestas como solista.

La canción “Échale un quinto al piano” es de la autoria de Judith Reyes, pero fue registrada por Felipe Valdez Leal y en algunas grabaciones aparece como coautor Rafael S. Méndez.

La relación de trabajo de las Hermanas Padilla al viajar a la ciudad de México para sus grabaciones llevo al matrimonio de ambas con dos de los integrantes del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Margarita se caso con Víctor Cordero y María con Guillermo Quintero. María y Guillermo formaron el Dueto Azteca por lo cual Las Hermanas Padilla dejaron de cantar como dúo. Tanto el dueto de Las Hermanas Padilla como el dueto Azteca tuvieron gran influencia en Colombia en donde se desarrollaría la “música de carrilera”.

Las Hermanas Padilla grabaron la canción de Judith Reyes “Desengáñate mujer”.  Esta canción fue editada bajo el sello Master Music en donde aparecen bajo el acompañamiento del Mariachi Acuña, que bien pudo haber sido un ensamble de Manuel S. Acuña. Otras de las canciones de Judith Reyes que grabaron Las Hermanas Padilla fue “Traición ingrata” y “A la mala” también con el acompañamiento del Mariachi Acuña.



Por su parte María Candelaria también grabo “Desengáñate mujer” con el acompañamiento del Mariachi de José Marmolejo, aunque en el disco editado por Columbia aparece como autor Eduardo Alarcón Leal, en ese tiempo esposo de Judith Reyes. También María Candelaria grabo la canción de Judith Reyes “Cuando serás mi amor” con el acompañamiento del Mariachi de José Marmolejo.

 

Fernando Morán

California

Julio 2024




MEXICAN CANTO NUEVO

Libro MEXICAN CANTO NUEVO Music, Politics, and Resistance Claudio Palomares-Salas Editado por: Oxford University Press Fecha de publicación:...