A LA MALA
A las siete diez y nueve
del diez y nueve de septiembre
año de mil novecientos
ochenta y cinco paso…
Ay que pena tan inmensa
es este dolor del pueblo
para arriba y para abajo
tiembla aquí en la capital…
Hartas casas ya no existen
en Tepito y en la Roma
y tampoco en Tlatelolco
el edificio Nuevo León…
palomita yo te pido
un consuelo para el pobre
pues con este terremoto
y la ayuda propalada
nos tocó la de perder.
Corrido del Terremoto
Judith Reyes
En días recientes en que acudí al homenaje a Judith Reyes que se llevó a cabo en el local de la Unión de Vecinos y Damnificados (UVyD-19) de la Colonia Roma, pude durante el trayecto ver de reojo algunas calles y sitios que me recordaron los años de la infancia. Aunque yo nací y me crié en la Colonia del Valle durante mis primeros años, solía acudir a la Colonia Roma Sur puesto que una de mis hermanas y mis primos iban a la escuela primaria por esos lugares. Constantemente con uno de mis tíos íbamos a pie al Estadio del Seguro Social, el antiguo Parque Delta para ver los juegos de béisbol. Y ni qué decir de uno que otro domingo ir al Mercado Medellín acompañando a mi abuela después de asistir a misa en la iglesia de la Parroquia de La Piedad.
Con el tiempo llegó el metro y los ejes viales, destruyendo las calles y el paisaje de nuestra ciudad de asfalto que pese a los años conservaba espacios verdes. La calle de Xola por donde yo caminaba yendo a unas cuantas calles rumbo a la panadería situada en la esquina de Gabriel Mancera, en donde está el Teatro Xola y el Hospital del Seguro Social en donde nacieron muchos de mis conocidos (quizás alguno de los lectores recuerden su cuna de nacimiento). Justo la calle de Gabriel Mancera se convirtió en el eje vial 2 que nos conduce desde Coyoacan hasta la colonia Roma.
Después de algunos años en que dejé de recorrer esos lugares pude regresar continuamente debido a motivos laborales, ahora conduciendo un automóvil, que incluso ocasionó ser llevado por un motivo de tránsito a la delegación de policía que se sitúa a un costado de lo que hoy es el centro comercial Delta. Cuando ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985 el parque de béisbol se convirtió en la morgue más grande de la ciudad de México.
Uno de los lugares más afectados fué el Multifamiliar Juárez que una de sus orillas se encuentra ubicado en la esquina de las calles Jalapa y Coahuila. En esa esquina enfrente se encontraba el Cine Estadio, después convertido en el Teatro Silvia Pinal y actualmente el local de una Iglesia.
El primero de enero de 1950 en el Cine Estadio se estrenó la película “La Posesión” dirigida por Julio Bracho y estelarizada por Jorge Negrete, Miroslava y Eva Martino. En esta película filmada en San Juan del Río, Querétaro y en los Estudios Churubusco, el Charro Cantor quien interpreta el personaje de Román Ruiz canta “Aunque pasen los años” que es una composición original de Judith Reyes y cuya autoría se le adjudica a su primer marido Eduardo Alarcón Leal. La película está basada en la novela “La Parcela” escrita por José López Portillo y Rojas (abuelo paterno del presidente Jose López Portillo y Pacheco).
La Hacienda de Galindo en San Juan del Río, Querétaro tiene mucha historia, se cuenta que fué uno de los regalos que le hizo Hernán Cortés a La Malinche en 1524. La canción “Aunque pasen los años” tiene también mucha historia.
Esta canción fue grabada en la compañía de discos Peerless en 1948 por el dueto Alarcon Leal y La Tamaulipeca, Jorge Negrete la había grabado previamente en 1947 y a partir de esas fechas hasta la actualidad ha tenido una gran cantidad de intérpretes. Entre estos se encuentran Amalia Mendoza acompañada por el Mariachi Vargas de Tecalitlan (RCA Victor), Los Tacuarineros con el Mariachi Jalisciense (Columbia), Julia Alatorre (Cima), Carlos Efren (Musart), Luisito Pla y su trio (Panart), Los Tres Ases (RCA Victor), Isidro López El Indio (Hacienda)Chris Sandoval (Arhoolie) - (Ideal),Trio Tariacuri (RCA Victor) Cruz Torres (Falcon), Las Jilguerillas (Cosmos), Los Humildes (Fama), Gilberto Pérez (Nuevo), Enrique Samaniego (Maya), Jeroche de Leon con el Mariachi Aguila (Universal), Rigoberto Pantoja con el Mariachi America (Musart), Los Mendivil (Musart-Balboa), Dueto Oro y Plata (FM), Little Joe y La Familia (CBS), Vicente Fernandez (CBC), Antonio Aguilar (Musart), Flor Silvestre (Musart), David Saizar (Peerless), Valente Pastor (Continental) y otros.
Esta canción también es conocida con el nombre de “Una noche serena y oscura” y aparece en grabaciones bajo el título de “A la mala” con las Hermanas Padilla (Juanita Escoto (Peerless) y Enrique Rosas con el Mariachi El Prado (Discos de las Estrellas).
Durante el proceso de la selección de los temas para el disco “Las canciones de Judith Reyes La Tamaulipeca” decidí que apareciera bajo el título de “A la mala”, puesto que esta y otras canciones le fueron arrebatadas, plagiadas y robadas a su creadora.
Con esta canción Judith Reyes estaba cerrando el ciclo de una relación amorosa que la llevó al matrimonio a los 16 años y durante el tiempo de convivir con su pareja vivió el engaño y la traición. Al igual que un terremoto su amor se derrumbó. Con ingenio y sarcasmo Judith Reyes pudo expresar en este canto una despedida que le abriría nuevos horizontes, en donde encontrará nuevos amores.
Tiempo después vendrá “La parranda larga” que también fue interpretada por Jorge Negrete y llevada a la pantalla cinematográfica.
Judith Reyes le obsequió a Jorge Negrete otras canciones entre ellas “Ni yendo a Chalma” y “Noche de Navidad”, pero de eso ya hablaremos después.
Fernando Morán
Marzo 2024
California