la nueva canción mexicana
lunes, 31 de marzo de 2025
viernes, 14 de marzo de 2025
miércoles, 15 de enero de 2025
martes, 7 de enero de 2025
ANTHAR Y MARGARITA
DISCOGRAFIA
(2024)
Como antes, como ahora
Canciones Latinoamericanas
lunes, 11 de noviembre de 2024
LOS PELUDOS
miércoles, 25 de septiembre de 2024
AYOTZINAPA
Taller del Sur
Rescatemos
nuestra patria
que el
dolor y la sangre derramada
se
conviertan en torrentes de unidad
y
resistencia organizada.
En lucha
que transforme, que construya.
No queremos
más mentiras
presentación
con vida de los 43
¡Porque
vivos los llevaron
y vivos los
queremos!
jueves, 29 de agosto de 2024
El bolero en la nueva canción
El bolero en la nueva canción
Con dedicatoria a mi amigo el cancionista Rodrigo González
Recientemente tuve la fortuna de asistir a los tres eventos del IX Festival Mundial del Bolero que se celebró en México los días 23, 24 y 25 de agosto en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
La nostalgia fue lo primero que llego a mi mente al entrar al teatro, aunque fui ya hace algunos años acompañado de mis amigos del grupo Tribu para presenciar una obra en donde se presentaba Toshi Tsuchitori con quienes ellos habían estado en Japón e incluso grabaron en vivo esa presentación bajo el nombre de “Sueño Nativo”.
Pero esta nostalgia no era motivada por los boleros interpretados por quienes se presentaron durante el fin de semana en donde Tlaloc hizo caso a mis plegarias y me dejo recorrer parte del centro histórico en donde extrañamente está lleno de vallas.
Los recuerdos fueron relacionados a los artistas que llegue a ver en ese recinto muchos años atrás entre los que se encontraban el grupo TIICOMM (Taller de Investigación, Interpretación y Composición de Música Mexicana) perteneciente a la Peña Morelos, el grupo LOS CALCHAKIS, OSCAR CHAVEZ y LES LUTHIERS entre otros.
Desde luego no podía faltar los recuerdos del Festival OTI (Organización de la Televisión Iberoamericana), que aunque no asistí sí estuve presenciando las transmisiones televisivas desde los primeros años de la década de los 70s. Al final les dejo el enlace para que puedan acceder al texto que hice hace algunos años respecto a la relación de la nueva canción y el Festival de la OTI.
Y esta relación que va teniendo la Nueva Canción Latinoamericana con diferentes géneros musicales, no podía dejar ausente al bolero. Mencionaba al grupo argentino LES LUTHIERS quién a pesar de no ser un grupo que pudiera incorporarse a la nueva canción, si dejó profunda huella tanto con los músicos como con el público de la nueva canción, tan es así que el grupo puertorriqueño HACIENDO PUNTO EN OTRO SON graban en 1976 en su primer disco el “Bolero de Mastropiero”, que LES LUTHIERS había grabado en 1972 en el disco Cantata Laxaton. Ya en entrando en este siglo en el año 2007 en el disco de LES LUTHIERS “En Vivos” aparece los “El bolero de los celos” (que es una parodia del bolero “Envidia”) cuya version original interpreta mis amigos del grupo FM (Fernando y Marilú) y “Perdónala”, este último era interpretado en la Peña El Condor Pasa” por un grupo mexicano del folklore latinoamericano.
Al hablar de Puerto Rico, sin duda queda que también es uno de los lugares en donde se cultivó el bolero, y que tiene grandes compositores como RAFAEL HERNANDEZ, cuya canción “Lamento Borincano” llegara a grabar VÍCTOR JARA, también se encuentra PEDRO FLORES que fuera recordado por TONY CROATTO (ex integrante de HACIENDO PUNTO EN OTRO SON) en “Un saludo a Pedro Flores” incluida en su disco “Yo habito una tierra luz” publicado en 1979. De PEDRO FLORES el compositor y cantante OSCAR CHAVEZ interpreta “Perdón” en el disco “Tropicanias” en 1976, en donde además interpreta a RAFAEL HERNANDEZ y TITO HENRIQUEZ.
De los intérpretes de la Nueva Canción Puertorriqueña, no podía faltar el disco “Bohemia” de ROY BROWN y ZORAIDA SANTIAGO publicado en el año 2002 en donde incluso incluyen temas de AGUSTÍN LARA y LOS CUATES CASTILLA.
En el libro “Canción de Gesta” de PABLO NERUDA publicado en su primera edición en La Habana, Cuba en 1960 y en una segunda edición en Chile en 1961 aparece el poema “Bailando con los negros”. Este poema fue musicalizado magistralmente por ROY BROWN y aparece en el disco “Aires Bucaneros” que fue distribuido en México por Discos Pueblo en 1979. Al escuchar esta versión encontramos desde su inicio que utiliza un formato de bolero incluida la introducción para posteriormente con un acompañamiento pasar a una versión libre. De este mismo libro el grupo chileno ILLAPU graba en otro estilo la versión musicalizada del poema “Puerto Rico, Puerto Pobre”.
De los grupos emblemáticos chilenos destacan QUILAPAYUN que graban como un homenaje al bolero “Palabras de amor” de la autoría de EDUARDO CARRASCO (fundador, director y principal compositor del grupo) e ISMAEL ODDO (hijo de WILLIE ODDO quien fuera uno de los integrantes pilares del grupo), este bolero aparece en el disco “Siempre”. En el disco compilatorio “La fuerza de la historia” publicado en el 2006 se encuentra el bolero “El banderón americano” de Sergio Ortega, el autor del “Pueblo Unido”, este bolero fue grabado en 1972 y fue publicado en un disco sencillo en donde en el lado A aparece la canción “No se para la cuestión” misma que fue incluida al año siguiente en el disco de larga duración “La Fragua”. El bolero “El banderón americano” yo lo había escuchado con el también grupo chileno APARCOA que fue grabado en el disco “Chile” publicado en 1975.
Sin lugar a dudas el grupo chileno INTI ILLIMANI es quién más ha interpretado boleros. En 1996 en su disco “Arriesgaré la piel” graban los boleros “Medianoche” y “Quien eres tú” siendo los autores HORACIO SALINAS (director y compositor de la mayoría de las canciones de este grupo) y PATRICIO MANNS uno de los cantantes y compositores de la nueva canción chilena, cuya canción que lo hizo sobresalir en 1965 es “Arriba en la cordillera” que la música es en base al huapango mexicano.
En 1988, INTI ILLIMANI incluye en el disco “Amar de nuevo” los boleros “Esta eterna costumbre”, “La Indiferencia”, y “La carta del adiós” cuya autoría es de la mancuerna de HORACIO SALINAS y PATRICIO MANNS.
Hasta el momento el artista de la nueva canción mexicana que más ha grabado discos es OSCAR CHAVEZ, quien alterno la música tradicional con la nueva canción latinoamericana (incluida la mexicana) en donde él es compositor de muchas canciones. Dentro de sus boleros más destacados se encuentran “Sabes” incluida en los discos “Oscar interpreta a Chávez” en 1980 y “Latinoamor” en 1995. También está “Platico” incluido en el disco “Expresiones” en 1993. Esta última canción la interpretó AMPARO OCHOA en un dueto junto a OSCAR CHAVEZ en uno de los conciertos de celebración de “25 años con el canto” en 1988 (que fue registrada en uno de los discos), y grabada también en el disco “Y la canción se hizo bolero…” publicado en ese mismo año. En este disco AMPARO OCHOA también incluye la canción de MARCIAL ALEJANDRO “Sabe a ti”.
MARCIAL ALEJANDRO es de los grandes compositores que surgieron del movimiento de la nueva canción mexicana y del cual le han grabado varios artistas sus canciones. Su primer disco de larga duración en donde se incluye la canción “Sabe a ti” fue publicado en 1984 y reeditado en 1987, posteriormente graba los discos “Aquí estoy” en 1993 y “Sin cruz” en 2004.
Siguiendo el camino de la trova dentro de la nueva canción mexicana destaca RAFAEL MENDOZA quien ha compuesto también boleros, entre ellos “Tanto amor” que es interpretado por la artista japonesa NOBUYO YAGUI, que aparece en el disco “Esta mujer” grabado en la Ciudad de México en el año 2001, NOBUYO YAGUI también ha interpretado en español a otros trovadores mexicanos contemporáneos y desde luego a compositores latinoamericanos.
RAFAEL MENDOZA es el autor del bolero “Dame una mentira” incluido junto con “Tanto amor” en el disco “Esta locura” grabado en vivo en el Café Corazón en el año 2003. En otras grabaciones como son “¿Qué me pasa?” (1997) aparece “Una gota de sangre”, en “Mil años después” (2015) graba “Para ti”, en “Fin de siglo” quedó registrada “Al tiempo”, en “Soy mi voz” (2010) destaca “Mírame bien”, en “Esté donde esté” (2011) interpreta “Tatuaje de luz”. RAFAEL MENDOZA explora los diferentes géneros musicales y en sus más recientes discos se encuentran boleros como “Unos ojos” que aparece en “Vámonos al bailar” (2021) y en “Nada nos tira” (2022) incluye “Cautivo”.
Entre otras intérpretes de bolero que provienen de la nueva canción mexicana se encuentran GUADALUPE PINEDA y EUGENIA LEÓN, ambas integrantes de los grupos LA PROPUESTA y GRUPO VÍCTOR JARA respectivamente, y ambas del grupo SANAMPAY en diferentes etapas.
De Perú llegó a México TANIA LIBERTAD que ha combinado su repertorio de música latinoamericana con discos de bolero.
Pues después de este recorrido musical, que es toda una travesía nostálgica, pude recordar parte de como el bolero está incrustado dentro de la nueva canción mexicana. En 1986 recibí como regalo de OSCAR CHAVEZ el disco “Aquellas canciones de los Martínez Gil”, mientras yo le platicaba que eran las canciones que mi padre escuchaba, OSCAR CHAVEZ me comentaba que las fotografías que ase ven en blanco y negro fueron tomadas en color y que pasaron por un proceso para aparecer así. En la portada está un par de sinfonolas, algo que nos recuerda cómo escuchábamos las canciones en algunas fondas.
Bueno para no dejar de mencionar que fue lo que más me gusto durante el IX Festival Mundial del Bolero fueron las interpretaciones a dueto de parte de RODRIGO DE LA CADENA y JAVIER GERARDO, precisamente interpretando a LOS HERMANOS MARTINEZ GIL.
Durante el viaje de regreso a casa pude hacer esta recopilación por lo cual escribo esta crónica, deseando que RODRIGO DE LA CADENA (alma de estos festivales y que se las sabe todas) y MARCO ANTONIO LUGO (Presidente Ejecutivo del Instituto Bolero México) puedan incluir a algunos de los trovadores de la nueva canción mexicana y latinoamericana dentro de estos festivales. Incluso con merecidos homenajes a artistas que ya han fallecido.
Bueno ¿y que tiene que ver la nueva canción con el bolero?, simplemente porque la esencia de la nueva canción parte del amor.
Desde los cielos que unen a la Ciudad de México y California
Fernando Morán
Agosto 2024
enlaces
MEXICAN CANTO NUEVO
Libro MEXICAN CANTO NUEVO Music, Politics, and Resistance Claudio Palomares-Salas Editado por: Oxford University Press Fecha de publicación:...

-
Lo que la cigüeña nos trajo de Paris J'ai rammené mes tableaux À la belle ville de Paris Avec une grande tristesse Oh, mon...
-
El bolero en la nueva canción Con dedicatoria a mi amigo el cancionista Rodrigo González Recientemente tuve la fortuna de asistir a los tr...
-
A LA MALA Escucha la canción en este enlace A LA MALA Gorrión Serrano A las siete diez y nueve del diez y nueve de septiembre año de mil n...